Lo sabes, ya lo has decidido, quieres una bicicleta eléctrica de montaña, pero con qué motor te quedas? Seguro que te planteas esta duda y vamos a intentar explicarte las características de los principales motores para emtb: hablamos de Bosch, Shimano, Yamaha y Brose.
Motor Performance Line CX de Bosch
La experiencia de Bosch se tiene que notar por fuerza en los motores que diseñan para las ebikes, y realmente así es, con el desarrollo del Performance Line CXse superaron en su día, 2016, pero también es verdad que el CX se ha quedado un poco atrás en comparación a otras marcas que han presentado motores recientemente.
Estamos delante de un motor dinámico y muy deportivo, donde Bosch ha querido que la experiencia de montar una mtb eléctrica sea lo más natural posible. Y como lo ha conseguido? Con el “eMTB mode”, se trata de una marcha que se adapta de forma proporcional al tipo de terreno según la fuerza de piernas aplicada a los pedales. Así pues, si seleccionas esta marcha, te puedes concentrar en el terreno y la ruta, eso sí, no te olvides que la batería también se gasta! Igualmente dispone de las marchas Eco, Tour y Turbo para cuando se precisen.
En el Performance Line CX también se quisieron centrar en el comportamiento de arranque para que, a pesar de ser muy dinámico, no tuviera un empuje demasiado brusco, y fuera más suave y natural, aun así tiene el comportamiento más “eléctrico” comparado con el resto. Estamos seguros que en Bosch lo tienen en cuenta y están desarrollando un nuevo motor que ya tenemos ganas de conocer.
Este motor lo puedes encontrar por ejemplo en los modelos Cube Stereo Hybrid 120 One o Haibike Xduro AllMtn 7.0
Motor Shimano Steps E8000
Shimano, el gigante del ciclismo, no se podía quedar atrás en cuento a motores se refiere, muestra de ello es que sus motores eléctricos los podemos encontrar en más de 70 marcas de bicis de montaña. Su tope de gama, el Shimano Steps E8000, con un peso muy bueno de 2,8kg es uno de lo más fiables del mercado.
Este año 2018 Shimano Steps también ha incorporado la marcha Trail, igual que el eMTB mode de Bosch, elige por ti la asistencia según la fuerza que se ejerza en el pedaleo y el terreno. A parte puedes personalizar con el E-Tube, la aplicación de Shimano, la asistencia según el tipo de mountain biker que seas, el modo Dynamic te entrega en la marcha Boost la máxima potencia posible, es decir los 70nm en las pendientes más pronunciadas, en cambio en la marcha Trail la entrega es más moderada para poder tener un mayor control en las zonas técnicas. El modo Explorer te entrega en ambas marchas una potencia media, tendrás que trabajar un poquito más en la marcha Boost y un poco menos en la Trail pero la entrega de potencia sería muy regular permitiendo un control más natural en las zonas técnicas. Y si no te convence ninguna de las dos configuraciones de fábrica atacas con el modo Custom y personalizas la entrega de potencia en cada una de las marchas según tus sensaciones.
Como ves un motor muy versátil, eso sí, menos silencioso que algunos de sus rivales.
Este motor lo puedes encontrar por ejemplo en los modelos Orbea Wild FS y la BMC Speedfox AMP Three.
Motor Yamaha PW-X Series
Y si alguien puede entrar en el juego en lo que a motores se refiere, sin duda es Yamaha. Y claro, acostumbrados a intentar ser siempre los más potentes, sus PW-X Series ofrecen unos 80Nm de par de potencia máxima de salida, no valen excusas ante cualquier subida.
El PW-X es un motor compacto y ligero con 5 marchas, en este caso no hay ningún modo automático, tenemos que pasar de la marcha +ECO, la que menos asistencia nos brinda, a la Extra Power manualmente, pero esto no será un problema ya que se trata de un motor muy reactivo gracias justamente a su ligereza y por el tipo de engranajes utilizados en su interior.
Así pues, nos encontramos delante de un motor que nos gustaría fuera más silencioso, especialmente en niveles de asistencia alta, con un comportamiento suave pero a la vez contundente, ya que nos aporta una asistencia continuada, con una respuesta rápida en los cambios de marcha proporcionando agilidad a la bici pero a la vez con una gran entrega de potencia si se precisa.
Este motor lo puedes encontrar por ejemplo en la Haibike Sduro Fullseven LT 8.0
Motor Turbo 2.1 (Brose+Specialized)
Specialized con su nueva Turbo Levo 2019 ha dejado a todo el mundo con la boca abierta y el nuevo motor Turbo 2.1 tiene parte de culpa. Desarrollado mano a mano con Brose presentan un nuevo motor mucho más pequeño integrado por completo dentro del cuadro de la bici, consiguiendo así un peso de tan sólo 3 kg .
A parte de ser de los más ligero es el más potente de todos, con 90 nm de par de potencia máxima y una asistencia de hasta el 410%, todo esto combinado con la aplicación Mission Control te permite conseguir un pico máximo de potencia sostenido también en cadencias elevadas, no se aprecia la caída de potencia que tanto disgusta cuando estás dándolo todo.
El Specialized 2.1 dispone de tres marchas, Eco, Trail y Turbo, personalizables también a través de la aplicación, así pues puedes configurar el porcentaje de asistencia y potencia en cada una de las marchas en función de si quieres exigirle más a tus piernas o al motor. Sea como sea, el nuevo motor de las Turbo Levo 2019 nos aporta una asistencia muy natural, que nos hace olvidar que llevamos una mtb eléctrica, tanto por la suavidad del motor como por ser uno de los más silenciosos, tu velocidad te delatará, el motor no 😉
El Turbo 2.1 lo llevan todas las Turbo Levo FSR 2019, encontrarás toda la gama disponible en Biciescapa.
Aquí tienes un cuadro resumen de las principales características de cada uno de los motores: