Las bicicletas eléctricas llegaron al mercado para quedarse. En los últimos años han ido evolucionando para convertirse en vehículos cada vez más precisos, suaves en la conducción y con un pedaleo más natural. En este desarrollo han sido clave los motores eléctricos para bicicletas.
Se trata de un dispositivo integrado que proporciona asistencia eléctrica al pedaleo para impulsar la bicicleta. Los motores eléctricos para bicicletas están diseñados para funcionar con una batería recargable y son capaces de aportar una velocidad adicional y facilitar el pedaleo. El motor se puede ubicar en distintos puntos de la bicicleta y se activa mediante un controlador que nos permite seleccionar la cantidad de asistencia.
La potencia del motor eléctrico se mide en vatios (W), y esto determina la velocidad y capacidad para subir pendientes. Por otro lado, la autonomía se mide en kilómetros y depende de la capacidad de la batería. El peso del ciclista, del motor y de la batería también pueden afectar el rendimiento general de la bicicleta eléctrica.
El principal beneficio de los motores eléctricos para bicicleta es poder hacer más kilómetros, desnivel y velocidad que lo que harías con una bicicleta convencional. Sí, podemos subir cuestas que nos parecían imposibles y compartir ruta con compañeros de grupetta que están más fuertes.

Tipos de motores eléctricos para bicicletas
En la actualidad existen principalmente cuatro tipos de motores eléctricos para bicicletas. Su uso y elección variará en función de varios factores.
Motor delantero
Este tipo de motor se ubica en la rueda delantera y proporciona una tracción asistida a la bicicleta mientras pedaleamos. Podemos escoger diferentes niveles de asistencia, que controlaremos generalmente desde el manillar. Nos ayudará en la tracción en pendientes o zonas resbaladizas, pero por el contrario el peso extra del sistema en la rueda puede dificultarnos más la maniobrabilidad con la bici.
Motor trasero
Lo encontramos en la rueda trasera y aporta una tracción asistida a la bicicleta a medida que el ciclista pedalea, que generalmente varía entre 250W y 750W de potencia. Lo controlaremos desde el manillar de la bicicleta y su principal ventaja es que la asistencia es constante y uniforme, aunque la distribución de los pesos queda afectada y eso nos puede perjudicar en la estabilidad y control de la bicicleta en algunas ocasiones.

Motor central
Se ubica en la carcasa del pedalier y se conecta directamente a los engranajes de transmisión de la bicicleta. Este tipo de motor es el más eficiente y equilibrado, ya que proporciona una mayor cantidad de par motor, una distribución de peso equilibrada y una sensación de pedaleo mucho más natural en comparación con los motores ubicados en las ruedas. La potencia suele variar entre 250W y 750W, y realmente son la opción más recomendada en la mayoría de los casos.
Kit de motor eléctrico
Se trata de un conjunto de componentes (motor, batería, controlador y sistema de transmisión) que nos permiten convertir una bicicleta convencional sin asistencia, en una bici eléctrica. Son universales para adaptarse a cualquier tipo de bici y los podemos encontrar en diversos tamaños, potencias y zonas de instalación en la propia bici. En todo momento debemos seguir las regulaciones locales de uso y las instrucciones de instalación del fabricante.

Componentes de los motores eléctricos para bicicletas
El principal componente de una bicicleta eléctrica o eBike es el motor, pero debe ir acompañado de una batería para su correcto funcionamiento.
Batería para bicicleta eléctrica
La batería de una bicicleta eléctrica es la fuente de energía que alimenta al motor eléctrico y le permite proporcionar asistencia al pedaleo convencional. Son recargables, varían en capacidad y pueden ubicarse en distintas partes de la bicicleta. Las más comunes son las baterías de iones de litio, que son ligeras y tienen una alta densidad de energía, lo que les permite almacenar una gran cantidad de energía en un espacio reducido.
La capacidad de la batería se mide en vatios-hora (Wh) o amperios-hora (Ah) y determina su autonomía. Sin embargo, también es importante tener en cuenta otros factores, como el peso del ciclista, el terreno y la potencia del motor. A la hora de cargarlas, debemos seguir las indicaciones del fabricante y también tener en consideración su vida útil para reemplazarlas cuando se acaben los ciclos de carga.

¿Cómo elegir el mejor motor eléctrico para mi próxima bicicleta?
Y ahora, la gran pregunta que seguro que te estarás haciendo cuando pienses en comprarte una bicicleta eléctrica. ¿Cómo elegir el mejor motor eléctrico para mi próxima bicicleta?
Realmente no será una tarea fácil, pero existen una serie de factores que te ayudarán a que esa elección sea acertada y se adapte especialmente a tus necesidades como ciclista. Los principales factores son tus propias necesidades de uso, la potencia y peso del motor, la autonomía de la batería, y por supuesto el coste final de la bicicleta.
Si quieres saber más sobre las bicicletas eléctricas, te invitamos a leer nuestra guía completa de bicicletas eléctricas: montaña, carretera, gravel y paseo. Aquí encontrarás información detallada sobre el funcionamiento las bicicletas eléctricas, los diferentes tipos de bicicletas eléctricas disponibles en el mercado, las ventajas de comprar una bicicleta eléctrica y los aspectos clave a considerar a la hora de la compra.
Una bicicleta eléctrica será una gran inversión en disfrute y comodidad. Por eso, antes de cualquier compra, te recomendamos que consultes a tu especialista de Escapa. Te ayudará a hacer la mejor inversión en función de tus necesidades y todos los factores que debemos tener en cuenta para acertar con tu próxima compra de una bicicleta eléctrica.